A parte de ser natural y no tener ningún efecto colateral en el cuerpo humano, es ozono es un tratamiento muy eficaz para la cura del acné. Normalmente se hace mediante infiltraciones, pero si el acné es muy marcado y muy avanzado se inyecta el Ozono en la zona afectada. El resultado se ve al poco de la intervención. No se necesitan muchas infiltraciones (bueno, depende también del organismo del paciente, pero por media no se necesitan muchas sesiones). El Ozono revitaliza la zona dañada, regenera la piel y las células que la componen y actúa de germicida en toda el área infectada.
volver-
EL ALIVIO QUE TANTO ANDABA BUSCANDO
Tenía el problema de rodillas desde hace bastante tiempo. Tras visitar a varios especialistas ninguno me daba soluciones; me decían “no hay solución”. No podía andar ni salir de casa por el dolor que tenía. Después del tratamiento con la doctora, puedo caminar e ir donde quiero sin dolores ni impedimentos, haciendo una vida normal. Recomiendo a todo el mundo este tratamiento desde que lo conozco!
Raúl Montero, jubilado -
¡PUDE REGRESAR A MI ACTIVIDAD DEPORTIVA!
Me llamo Cristian, tengo 26 años y practico deportes desde muy chico, hace mas de un año me lastimé la zona lumbar con 2 hernias de disco, desde ese entonces estuve entre analgésicos, kinesiología y masajes pero sólo me calmaban el dolor un par de semanas o días. A partir de la ozonoterapia pude empezar a hacer movimientos que antes no podía hacer; recuperé la elasticidad, el dolor no volvió y lo más importante de todo es que pude volver a entrenar con intensidad; todo esto después de unas sesiones, así que sin duda voy a finalizar el tratamiento y lo recomiendo. Gracias Dra. Chillemi por todo!
Cristian Quintero, deportista -
¡ME SIENTO MUY SATISFECHA!
Me siento muy satisfecha y recomiendo este tratamiento a aquellas personas que se encuentren con dolores como yo estaba antes!
Mirta Biglione, ama de casa
Listado de Enfemedades y la acción de la Ozonoterapia
La ozonoterapia mejora el flujo sanguíneo cerebral, además reduce la agregación plaquetaria, facilitando de esta forma que la sangre llegue mas rápido y mejor al tejido cerebral dañado, contribuyendo a la recuperación temprana de estos pacientes.
volverSe ha estudiado que el ozono tiene efecto sobre neurotransmisores como la serotonina, modulando sus niveles a nivel de tejido cerebral, hecho que habla de un posible papel neuromodulador de la ozonoterapia, el cual contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente con síndrome ansioso.
volverLa ozonoterapia tiene un efecto inmunomodulador, antinflamatorio el cual tiene el efecto de disminuir la frecuencia y la intensidad de los brotes del paciente portador de artritis reumatoides, lo cual se traduce en la reducción del dolor y el aumento de la capacidad articular de estos pacientes.
Con respecto a este proceso degenerativo, la ozonoterapia constituye una herramienta terapéutica útil y eficaz en el tratamiento del paciente portador de Artrosis, ya que esta mejora el metabolismo del oxígeno así como el flujo sanguíneo a todas las articulaciones.
El ozono tiene gran importancia en el tratamiento de la artrosis dada sus características antioxidantes y su capacidad de eliminar los radicales libres, sustancias nocivas que atacan las biomoléculas del organismo y que están presentes en el 90% de las enfermedades y, por tanto, en las articulaciones inflamadas.
Aquí la ozonoterapia juega un papel importante en la neuroplasticidad (reparación del nervio óptico) ya que es capaz de estimular los sistemas antioxidantes endógenos, hecho que protege al nervio óptico contra el estrés oxidativo, potenciando de esta forma la reparación temprana del nervio óptico.
volverLa ozonoterapia es un tratamiento complementario y coadyuvante en la
lucha contra el cáncer cuyo papel consiste en dificultar la progresión
de las células tumorales.
La zona cancerosa trabaja en estado de
hipoxia, es decir, con bajos niveles de oxígeno. Por tanto, todo
aquello que como la ozonoterapia contribuya a aumentar esos
indicadores, colaborará en el freno de la progresión de las células
tumorales. Además. en el paciente con cáncer la ozonoterapia es una terapia alternativa capaz de mejorar el cuadro de fatiga, la falta de apetito y se ha comprobado en algunos tumores malignos que la ozonoterapia reduce el grado de metástasis, mejorando de esta forma la calidad de vida de estos pacientes.
El tratamiento de ozono para la celulitis se suele utilizar como un eficaz agente destructor de las células
grasas, que no pueden ser reducidas mediante dieta y ejercicio físico. Además el ozono mejora el flujo sanguíneo a la dermis, aspecto importante en la regeneración de las capas de la piel. La ozonoterapia aquí se aplica en forma de aceite ozonizado, mediante pequeñas inyecciones bajo la piel y por vía sistémica.
La ozonoterapia estimula la cicatrización de las heridas, que se curan más deprisa. Es especialmente útil para quemaduras graves y las llagas de la gente mayor
volverEs conocido a nivel experimental en humano que la ozonoterapia por vía sistémica mejora el aporte sanguíneo a nivel hepático. Además el ozono mejora las pruebas funcionales hepáticas, contribuyendo a una mejoría integral en el paciente portador de Cirrosis Hepática.
Es un estado inflamatorio de la mucosa intestinal, el cual cursa con episodios de diarrea con sangre, aquí la ozonoterapia ejerce un efecto antinflamatorio directo sobre las paredes del colon que se traduce con la mejoría clínica del paciente portador de Colitis.
El empleo de la ozonoterapia en las contracturas musculares va acompañada de kinesioterapia, y el mecanismo empleado se basa en la aplicación local de oxigeno ozono. Esto se realiza por infiltración muscular, siendo indoloro y sin efectos colaterales. La cantidad de aplicaciones dependerá de cada caso particular.
Esta aplicación de oxigeno ozono produce una vasodilatación arterial en donde está la contractura, conduciendo a una mejor irrigación y eliminación de metabolitos tóxicos. Así mismo, la aplicación tiene un efecto analgésico antiinflamatorio muy eficaz y rápido.
Con respecto a este proceso degenerativo, la ozonoterapia constituye una herramienta terapéutica útil y eficaz en el tratamiento del paciente portador de Coxoartrosis, ya que esta mejora el metabolismo del oxígeno así como el flujo sanguíneo a la articulación de la cadera.
La ozonoterapia a niveles de dosis adecuadas estimula la actividad del sistema inmune, liberando mas células de defensa e incrementando en sangre niveles de anticuerpos, aspecto importante que contribuye a la mejoría clínica del paciente portador de inmunodeficiencia.
volverSe ha estudiado que el ozono tiene efecto sobre neurotransmisores como la serotonina y la adrenalina, modulando sus niveles a nivel de tejido cerebral, hecho que habla de un posible papel neuromodulador de la ozonoterapia, el cual contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente con síndrome depresivo.
volverCabe destacar que el ozono solo presenta resultados positivos en aquellas personas aquejadas de algún tipo de molestia. Una persona en perfecto estado que se someta a ozonoterapia no percibirá ningún cambio, ni para bien ni para mal, ya que el ozono no tendrá lugar sobre el que actuar. Por eso es fácil comprender que el ozono funciona muy bien cuando hay dolor. El cuerpo, para defenderse, fabrica mediadores del dolor, que en una enfermedad crónica circulan por todo el cuerpo y extienden el dolor a otras zonas. El ozono inactiva estos mediadores y tiene el mismo efecto que un antiinflamatorio. La diferencia es que el ozono inhabilita estos mediadores, no los inhibe como harían los antiinfamatorios. La persona nota como el dolor desaparece, y luego se trata la zona donde se la generado el problema.
volverEl ozono en este tipo de enfermedades tiene tres efectos fundamentales que contribuyen a mejorar el cuadro clínico y la calida de vida del paciente portador de colagenopatia, estos son: -La ozonoterapia tiene carácter inmunomodulador, - tiene carácter antinflamatorio y estimula la defensa antioxidante endógena contra los radicales libres que son tóxicos liberados en todas la crisis inflamatorias que caracterizan a estos pacientes.
volverEn esta entidad la ozonoterapia mejora la ventilación pulmonar, aumenta la presión parcial de oxígeno en sangre arterial de estos pacientes, aspecto importante que contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente enfisematoso.
volverLa ozonoterapia mediante su carácter antinflamatorio mejora cuadro clínico de estos pacientes así como la calidad de sus vidas.
volverLa ozonoterapia mejora todas las funciones de la piel como órgano, además de incrementar el flujo sanguíneo por la dermis, la ozonoterapia es capaz de estimular los procesos regenerativos de la piel, efecto que contribuye a retardar el envejecimiento cutáneo.
El ozono en este tipo de enfermedad tiene tres efectos fundamentales que contribuyen a mejorar el cuadro clínico y la calida de vida del paciente portador de esclerosis múltiple, estos son: -La ozonoterapia tiene carácter inmunomodulador, - tiene carácter antinflamatorio y estimula la defensa antioxidante endógena contra los radicales libres que son tóxicos liberados en todas la crisis inflamatorias que caracterizan a estos pacientes. De esta forma la ozonoterapia disminuye el efecto dañino del sistema inmune descontrolado sobre el sistema nervioso central.
volverEl ozono tiene su carácter antinflamatorio, analgésico, el cual contribuye al alivio y en muchas ocasiones a la desaparición del espolón calcáneo.
volverEn el caso de la estética, la ozonoterapia es un potente agente rejuvenecedor que no tiene contraindicaciones y que ofrece excelentes resultados casi desde el primer momento. ¿Cuáles son sus propiedades?
· Tiene una potente acción antiinflamatoria
· Revitaliza y rejuvenece las células
· También actúa como antioxidante aumentando las defensas del organismo
· Activa la circulación sanguínea
Aplicadas al mundo de la cosmética, su efecto es un desvanecimiento de las líneas de expresión en el rostro, el cuello y las manos, una notable desaparición de las manchas solares, disminución de la celulitis un fortalecimiento del folículo piloso en el cuero cabelludo.
¿Cómo actúa? Al aplicarse sobre la piel se desdobla de inmediato en oxígeno dado que tiene tres moléculas de aquél, una más que el O2, algo que le confiere propiedades adicionales. Así llega su acción drenante y desintocante al organismo, regenerando las células.
Mejora el ciclo del sueño, este efecto de la ozonoterapia repercute favorablemente en el paciente estresado, aparte la ozonoterapia reduce la fatiga en el paciente estresado ya que le aporta energia en forma de ATP, estimulando el metabolismo celular de forma sistémica.
volverEl ozono se utiliza asimismo en la fibromialgia, enfermedad todavía poco conocida y de gran trascendencia en la población femenina y también en diversas patologías reumáticas.El diagnóstico de la fibromialgia es difícil si no se conoce a fondo la enfermedad. Y las pacientes suelen recorrer a muchos especialistas antes de dar con el verdadero diagnóstico. Se les han practicado todo tipo de exploraciones complementarias (radiologías, análisis, scaners, resonancias magnética, etc.). Se les dice que éstas presentan una normalidad absoluta. Por lo que estas enfermas sufren su mal aisladas y siendo tomadas en su entorno como enfermas imaginarias. La consecuencia lógica de esta incomprensión es el empeoramiento del problema.
La causa de la fibromialgia sigue siendo desconocida aunque día a día aparecen nuevas hipótesis relacionadas con investigaciones dirigidas a definir su origen. Se han demostrado alteraciones de los músculos con niveles de oxigenación disminuidos, trastornos de las transmisiones nerviosas y la presencia de valores anormales de diversas sustancias que actúan en la regulación del dolor.
Entre los múltiples beneficios de la ozonoterapia, está el que tiene un efecto antiinflamatorio y regenerador. Cuando se aplica en pacientes con fracturas, es más rápida la solidificación de ésta ya que hay un aumento considerable en la oxigenación, lo que es necesario para que se lleve a cabo la reparación tisular.
volverSe ha comprobado en estudios experimentales que la ozonoterapia mejora el flujo sanguíneo a la mucosa gástrica, esto se refleja en el carácter protector de la ozonoterapia sobre las paredes del estomago, efecto que contribuye al alivio de estos pacientes.
volverEs conocido el efecto beneficioso de la ozonoterapia en el paciente glaucomatoso, se ha demostrado que la ozonoterapia reduce las cifras de tensión ocular en el paciente con glaucoma.
volverLa ozonoterapia por vía sistémica en la glomérulo nefritis, reduce la proteinuria, mejora las pruebas de función renal, ayuda a regular los niveles de tensión arterial y esto lo hace por sus efectos protectores sobre el riñón dañado.
volverLa ozonoterapia mejora el metabolismo del glóbulo rojo, mejora su plasticidad y esto hace que cumpla su función mejor, favoreciendo el transporte de oxígeno el cual esta comprometido en estos pacientes, además mejora el cuadro inflamatorio articular en estos pacientes portadores de gonoartrosis hemofílica.
volverEs conocido a nivel experimental y en humano que la ozonoterapia por vía sistémica mejora el aporte sanguíneo a nivel hepático. Además el ozono mejora las pruebas funcionales hepáticas, la ozonoterapia mejora la capacidad antioxidante del hígado dañado, por otra parte estimula la liberación de interferones con actividad antiviral contribuyendo a la disminución de la carga viral en los pacientes con hepatitis crónica por virus C-B, todo esto se traduce en un mejoramiento de la calidad de vida proporcionado por la ozonoterapia en estos pacientes.
volverLa ozonoterapia en un gran porcentaje cura la hernia discal, esto se logra mediante la disco lisis química con ozono sobre el disco herniado, por otra parte la ozonoterapia ejerce un efecto antinflamatorio sobre el conflicto disco radicular (hernia discal que comprime la raíz nerviosa), además mejora el aporte de oxígeno a la zona de la columna que esta en conflicto, contribuyendo al alivio del dolor de espalda y a un incremento en la calidad de vida de estos pacientes. Se ha demostrado la mejoría clínica y radiológica de estos pacientes portadores de hernias discales tras la administración de la ozonoterapia.
volverEl herpes es producido por un virus, un microorganismo mutante que es inmune a los antibióticos, pero no al gas de Ozono medicinal.
El ozono es un potente oxidante y ejerce su acción
ya sea sobre sustancias orgánicas como inorgánicas, con formación de
productos intemedios como los ozónidos.
Es un muy eficaz desinfectante porque destruye
bacterias, toxinas y virus. Numerosos experimentos han demostrado la
excepcional capacidad viricida del ozono. Aún no está completamente
claro el mecanismo de acción, se cree que esta ligado a una oxidación
total del material viral.
Los efectos del ozono sobre los virus se producen por medio de los productos intermedios que genera (peróxidos ) que dañan al virus.
volverEn aquellas personas que padecen de disfunción sexual por problemas de insuficiencia vascular tienen en la ozonoterapia un tratamiento de elección para resolver su problema, gracias a las propiedades del ozono en que se logra conseguir un notable incremento del suministro de oxígeno a los tejidos y mejorando la circulación sanguínea en este tipo de pacientes, gracias a las propiedades conocidas y demostradas del ozono.
volverIDEM al anterior.
volverLa Ozonoterapia:
Mejora la circulación renal.
Activación del sistema inmunológico.
Aumento de las citoquinas, interleucinas e interferones.
Además de la eliminación de toxinas del riñón.
Regeneración de las estructuras renales dañadas.
En esta entidad la ozonoterapia mejora la ventilación pulmonar, aumenta la presión parcial de oxígeno en sangre arterial de estos pacientes, incrementa la respuesta inmunológica y contribuye a mejorar las capacidades pulmonares.
volverLa ozonoterapia mejora las propiedades reológicas de la sangre (viscosidad, resistencia y flujo sanguíneo organizadó por capas), de esta forma permite un mayor y mejor flujo sanguíneo por todo el árbol vascular del cuerpo humano, evitando el daño del endotelio vascular y la formación de trombo, lo cual ,hace que se mejore el cuadro clínico de estos pacientes.
volverLa ozonoterapia actúa como una herramienta complementaria y muy efectiva de los tratamientos convencionales de la medicina deportiva y es ideal para acortar el tiempo de restablecimiento, mejorar la calidad de recuperación final del paciente y su rendimiento post-lesión. Como el ozono disminuye la liberación de los mediadores químicos que participan en la inflamación y el dolor, ejerce un potente efecto anti-inflamatorio y analgésico. Además, la cicatrización inducida por la oxígeno-ozonoterapia es mucho más elástica y blanda, por lo que es menos frecuente la repetición de la lesión, asegura períodos de restablecimiento más cortos y mejora la calidad de recuperación final. Además la ozonoterapia mejora el estado general del deportista, le devuelve su vitalidad y su estado anímico.
volverEl ozono en este tipo de enfermedades tiene tres efectos fundamentales que contribuyen a mejorar el cuadro clínico ( disminución de la artralgias, mejora de fotofobia, cura de ulceras bucales, desaparición de la fatiga, disminución del eritema malar ) y la calida de vida del paciente portador de colagenopatia, estos son: -La ozonoterapia tiene carácter inmunomodulador, - tiene carácter antinflamatorio y estimula la defensa antioxidante endógena contra los radicales libres que son tóxicos liberados en todas la crisis inflamatorias que caracterizan a estos pacientes.
volverIDEM al anterior.
volverLa ozonoterapia mejora las propiedades reológicas de la sangre (viscosidad, resistencia y flujo sanguíneo organizadó por capas), de esta forma permite un mayor y mejor flujo sanguíneo por todo el árbol vascular del cuerpo humano, evitando el daño del endotelio vascular y la formación de trombo, lo cual ,hace que se mejore el cuadro clínico de estos pacientes.
volverLa ozonoterapia por vía sistémica en la nefropatía diabética, reduce la proteinuria, mejora las pruebas de función renal, ayuda a regular los niveles de tensión arterial y esto lo hace por sus efectos protectores sobre el riñón dañado, además la ozonoterapia en el paciente diabético, como tratamiento complementario ayuda a disminuir los productos avanzados de la glicosilación oxidativa (hemoglobina glicosilada) así como las cifras altas de glucosa en sangre.
volverRecientemente se ha podido observar que la administración de ozono facilita la remineralización del hueso en las pacientes menopaúsicas, además de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
volverLa ozonoterapia mejora el flujo sanguíneo cerebral, además reduce la agregación plaquetaria, facilitando de esta forma que la sangre llegue más rápida y mejor al tejido cerebral dañado, la ozonoterapia mejora la capacidad antioxidante de estos paciento, esto hace que el tejido neuronal funcione con más calidad y se recupere. En el paciente con Parkinson la ozonoterapia mejora el temblor y la rigidez.
Aquí la ozonoterapia ejerce sus efectos sistémicos, como el mejoramiento del metabolismo del oxígeno, imcrementador de la defensa antioxidante, su efecto analgésico, su efecto antinflamatorio y contribuye al alivio del dolor, el calambre y el paciente recupera fuerza muscular tras varias sesiones de ozonoterapia.
volverEl ozono mejora el flujo sanguíneo a la dermis además de su efecto inmunomodulador, ambos aspectos importantes en la regeneración de las capas de la piel. La ozonoterapia aquí se aplica en forma de aceite ozonizado y por vía sistémica.
volver
La ozonoterapia por vía sistémica en la retinopatía diabética, reduce el daño a la retina debido a los efectos de la ozonoterapia todos en este caso encaminados a mejorar la viabilidad del sistema visual en el paciente diabético. Además la ozonoterapia en el paciente diabético, como tratamiento complementario ayuda a disminuir los productos avanzados de la glicosilación oxidativa (hemoglobina glicosilada) así como las cifras altas de glucosa en sangre, esto sin duda contribuye a la recuperación de la visión en el paciente portador de retinopatía diabética.
volverLa ozonoterapia mejora las popiedades reológicas de la sangre (viscosidad, resistencia y flujo sanguíneo organizadó por capas), de esta forma permite un mayor y mejor flujo sanguíneo por todo el árbol vascular del cuerpo humano, evitando el daño del endotelio vascular y la formación de trombo. Todo esto repercute favorablemente en la recuperación de la retina en le paciente portador de retinopatía trombótica.
volverLa ozonoterapia mejora las propiedades reológicas de la sangre (viscosidad, resisencia y flujo sanguíneo organizadó por capas), de esta forma permite un mayor y mejor flujo sanguíneo por todo el árbol vascular del cuerpo humano, evitando el daño del endotelio vascular y la formación de trombo. Todo esto repercute favorablemente en la recuperación de la retina en le paciente portador de retinosis pigmentaria.
volverEl ozono en este tipo de enfermedad tiene tres efectos fundamentales que contribuyen a mejorar el cuadro clínico (rinorrea , obstrucción nasal) y la calida de vida del paciente portador de rinitis , estos son: -La ozonoterapia tiene carácter inmunomodulador, - tiene carácter antinflamatorio y estimula la defensa antioxidante endógena contra los radicales libres que son tóxicos liberados en todas la crisis inflamatorias sobre la cavidad nasal caracterizan a estos pacientes.
IDEM a la hernia discal pero actúa desinflamando al sacro.
volverEl ozono mejora los cuadros de hipersensibilidad debido a su efecto inmunomodulador y antinflamatorio, mejorando la calidad de vida de estos pacientes.
volverLa ozonoterapia mejora el flujo sanguíneo cerebral, además reduce la agregación plaquetaria, facilitando de esta forma que la sangre llegue más rápida y mejor al tejido cerebral dañado, la ozonoterapia combate a los radicales libres los cuales son tóxicos que empeoran la evolución de estos pacientes. En esta enfermedad la ozonoterapia permite que el paciente mejore su cuadro neurológico de forma temporal.
volverEn estos casos el ozono al mejorar el flujo sanguíneo reduce la inflamación a nivel de las facetas articulares contribuyendo al alivio del dolor en estos pacientes.
volverEl ozono en la sinusitis tiene tres efectos fundamentales que contribuyen a mejorar el cuadro clínico (rinorrea , obstrucción nasal, dolor en la zona correspondientes de los senos paranasales) y la calida de vida del paciente portador de rinitis , estos son -La ozonoterapia tiene carácter inmunomodulador, - tiene carácter antinflamatorio y estimula la defensa antioxidante endógena contra los radicales libres que son tóxicos liberados en todas la crisis inflamatorias sobre la cavidad nasal caracterizan a estos pacientes.
La ozonoterapia mejora el flujo sanguíneo cerebral, además reduce la agregación plaquetaria, facilitando de esta forma que la sangre llegue más rápida y mejor al tejido cerebral dañado, la ozonoterapia combate a los radicales libres los cuales son tóxicos que empeoran la evolución de la memoria en estos pacientes.
volverLa ozonoterapia en estos pacientes reduce la inflamación sobre el trocánter, aliviando el dolor y mejorando la calidad de vida de estos pacientes .La ozonoterapia aumenta los niveles de prostaciclina, la cual contribuye a la disminución del dolor y la infamación.
volverLa ozonoterapia mejora las propiedades reológicas de la sangre (viscosidad, resistencia y flujo sanguíneo organizadó por capas), de esta forma permite un mayor y mejor flujo sanguíneo por todo el árbol vascular del cuerpo humano, evitando el daño del endotelio vascular y la formación de trombo.
volverSe ha comprobado en estudios experimentales que la ozonoterapia mejora el flujo sanguíneo a la mucosa gástrica, esto se refleja en el carácter protector de la ozonoterapia sobre las paredes del estomago, efecto que contribuye al alivio de estos pacientes.
La ozonoterapia, tiene efectos germicidas, además mejora las propiedades reológicas de la sangre (viscosidad, resistencia y flujo sanguíneo organizadó por capas), de esta forma permite un mayor y mejor flujo sanguíneo por todo el árbol vascular del cuerpo humano, evitando el daño del endotelio vascular y la formación de trombo, mejorando de esta forma la circulación y acelerando la cicatrización de estas úlceras.
La ozonoterapia en el vitíligo es muy beneficiosa ya que a través de sus efectos sistémicos, potencia las capacidades para que se produzca una regeneración de los melanocitos y estos puedan depositar la melanina en la epidermis facilitando la cura del vitíligo.
Patologìas tratadas con ozono
- Acné
- ACV
- Ansiedad
- Artritis
- Artrosis
- Atrofia del nervio Óptico
- Cáncer
- Celulitis
- Cicatrices y quemaduras
- Cirrosis Hepática
- Colitis Ulcerosa
- Contractura muscular
- Coxoartrosis
- Deficiencia Inmunológica
- Depresión
- Dolor crónico
- Enfermedades Colágeno
- Enfisema Pulmonar
- Enteritis
- Envejecimiento cutáneo
- Esclerosis múltiple
- Espolón calcáneo
- Estrés
- Fibromialgia
- Fracturas
- Gastritis
- Glaucoma
- Gonoartrosis hemofílica
- Hepatitis Crónicas
- Hernia Discal
- Herpes Zoster
- Impotencia Sexual
- Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
- Insuficiencia Renal Crónica (IRC)
- Insuficiencia respiratoria
- Insuficiencia Venosa y Arterial
- Lesiones deportivas
- Lupus Eritematoso Sistemico (LES)
- Manchas
- Microvárices
- Nefropatía diabética
- Osteoporosis
- Parkinson
- Poli neuropatía
- Psoriasis
- Retinopatía diabética
- Retinopatía trombótica
- Retinosis Pigmentaria
- Rinitis
- Sascroileítis
- Síndrome de Hipersensibilidad
- Síndrome Demencial
- Síndrome Facetario
- Sinusitis
- Tendinitis
- Trastornos de Memoria
- Trocanteritis
- Tromboangitis
- Ulcera gastroduodenal
- Úlceras Varicosas
- Vitíligo
- Ver mas...
Noticias
Aquí tiene algunos sitios interesantes si quiere saber mas sobre este sistema revolucionario para que se sienta mejor:
La ozonoterapia reduce amputaciones en diabetes
Ozonoterapia para eliminar el dolor de rodilla
Acné, el ozono ayuda a curar esta enfermedad
La ozonoterapia, el gran despertador de nuestro cuerpo
La ozonoterapia y sus beneficios
Ozono, tratamiento eficaz para las úlceras
El ozono mejora la calidad de vida sin efectos secundarios
Los médicos aplican gas ozono para reducir el dolor sin cirugía
Los 13 principales efectos del Ozono según el Dr. Shallenberger
Ozono: el gas que rejuvenece y cura
La ozonoterapia y su fundamentación científica